Contenidos
LA SALSA DE LA VIDA
Hoy, te cuento, y te animo, a preparar una riquísima salsa de dátiles con muy pocos ingredientes, marca de la casa. Es muy sencilla, y vas a disfrutarla en muchas ocasiones acompañando tus recetas favoritas. ¡Vamos!
SALSAS DE MUCHOS TIPOS, SALSA DE DÁTILES
Mayonesa, tzatziki, yogur, son algunas de las que puedes preparar para completar tus platos. En el blog, las tienes todas, para que des un toque diferente a recetas tradicionales o nuevas propuestas. La salsa de dátiles llega al blog para que tengas otra opción más a la hora de condimentar tus recetas.
Esta salsa de dátiles también puede ser usada como edulcorante natural para tus postres e incluso tu café, sustituyendo al azúcar. Te cuento, a continuación, lo sencilla que es prepararla y lo rica que está. Acompáñame.
VÍDEO DE SALSA DE DÁTILES EN 1 MINUTO
RECETA EXÓTICA
El ingrediente principal de esta salsa son los dátiles. Desde Canarias, norte de África, sur de Asia y extremo oriente, la palma datilera se distribuye para traernos estos deliciosos frutos de color naranja y pulpa carnosa y dulce.
El dátil no es una fruta desecada, aunque tenga ese aspecto. Los dátiles se secan al sol en la misma palma y después se recolectan. El dátil tunecino, o “dátil de luz”, es uno de los más reconocidos, junto con el dátil Meedjool. Los distinguimos por que el primero tiene la piel lisa y brillante, y, el segundo, tiene la piel arrugada y con aspecto de caramelo.
Encuentras este delicioso alimento durante todo el año, pero, diciembre, es cuando se recogen de las datileras.
Los dátiles aportan energía al organismo, y son una fuente importantísima de fibra. Contienen, además, minerales como el potasio y el magnesio, imprescindibles para el funcionamiento normal del sistema nervioso. La niacina también es un elemento destacado en la composición de los dátiles. Esta vitamina destaca, también, por ser necesaria para un buen desarrollo del sistema nervioso.
NOS PONEMOS A COCINAR
Para esta receta vas a necesitar tres ingredientes. Toma nota:
- Dátiles. Puedes encontrarlos con hueso o sin hueso. Si los compras sin hueso, te ahorras el tener que deshuesarlos. Seguro que en las grandes superficies puedes encontrar dátiles de diferentes tipos. En los pueblos, tenemos menos opciones, pero seguro que encuentras, te lo digo por experiencia.
- Limón. Con medio limón exprimido será suficiente, aunque recuerda, que si haces más cantidad, necesitarás también más zumo de limón.
- Agua. La que uses normalmente para consumo.
Con muy poco tiempo, un cazo y una batidora, receta lista.
EN CUATRO PASOS
Si puedes dejar preparada la salsa mucho mejor. Ten en cuenta que tendrás que dejar una hora en remojo los dátiles para que queden blanditos y se trituren mejor.
- Si compras los dátiles con hueso, retíraselos.
- Hierve el agua e introduce los dátiles quitando el agua del fuego. Déjalos en remojo durante una hora.
- Pon en un recipiente el agua con los dátiles y el zumo de limón. Tritura hasta que quede una salsa suave.
- Lista para tomar.
CONSERVACIÓN
Puedes conservar esta salsa unos 2 o 3 días en la nevera. También, la puedes congelar, dentro de un tupper o una bolsa pequeña para congelación (es una salsa que cunde mucho), así, tendrás la salsa recién hecha en el momento de ponerla en la mesa. Si no tienes muy claro los pasos para congelar alimentos en el post “Aprende a congelar los alimente de forma fácil y práctica” te cuento todo lo necesario.
POCO MÁS
Ya has visto que es muy fácil de preparar y su coste no es elevado. Te animo a prepararla, y que la pruebes con otras recetas de verduras, carnes, o con lo que tú quieras. Y también como sustituto del azúcar en tus recetas preferidas.
RECETA DE SALSA DE DÁTILES
- Si los dátiles tienen hueso, quítalo.
- Pon el agua a hervir y retirar del fuego.
- Introduce los dátiles sin hueso en el agua caliente una vez retirada del fuego. Deja reposar los dátiles en el agua durante una hora para que se reblandezcan.
- Pon el agua y los dátiles en un recipiente para batir. Añade el limón y bate hasta que tengas una salsa suave.
MENAJE DE COCINA
Cazo pequeño
Cuchara de madera
Batidora/licuadora
TRUCOS
Puedes preparar cuanto quieras, luego lo puedes guardar en un tarro de cristal. Se conserva en el frigorífico.
Lo puedes usar como edulcorante natural y en sustitución del azúcar en postres.
EMPLATADO
Sírvelo en una salsera para que cada comensal se añada lo que quiera.
Si cocinas esta receta, que no se te olvide hacerle una foto y ponerle el hasgtag #deliciousspanishfood. Así, también podré disfrutar de tus deliciosos platos.
Última actualización el 2023-03-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados